Señales de que tienes cáncer oral

El cáncer oral y orofaríngeo ha aumentado un 1% anual desde el año 2000. Este incremento está relacionado, entre otros factores, con el virus del papiloma humano (VPH), pero también con hábitos como el consumo de tabaco y alcohol. Los tumores malignos de la cavidad oral suponen un 4% del total de tumores malignos del organismo, y dentro de ese 4% un 90% corresponde a carcinoma oral de células escamosas, conocido como carcinoma epidermoide

Factores de riesgo del cáncer de lengua

Algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar un cáncer de lengua son:

  • Tabaco y alcohol: Son las principales causas del cáncer oral.
  • Virus del papiloma humano (VPH): Su incidencia está en aumento.
  • Lesiones precancerosas: Como la leucoplasia (manchas blancas) y la eritroplasia (manchas rojas).
  • Edad avanzada: A partir de los 45 años, el riesgo es mayor.
  • Sexo masculino: Los hombres son más propensos a este tipo de cáncer.
  • Higiene bucal deficiente: Especialmente si se combina con tabaco y alcohol.
  • Sistema inmunitario debilitado: Por enfermedades como el VIH o por el uso de medicamentos inmunosupresores.
cáncer oral

Señales de alarma: ¡Consulta a tiempo!

Detectar el cáncer de lengua en sus fases iniciales es clave para un mejor pronóstico. Presta atención a los siguientes síntomas:

  • Úlcera que no duele.
  • No se cura con el paso del tiempo.
  • Aumenta de tamaño progresivamente.

Otros síntomas que también pueden alertarte son:

  • Molestias persistentes en la lengua.
  • Dolor en la lengua que se irradia al oído.
  • Lesiones rojas o blancas en la boca.
  • Sangrado oral sin causa aparente.
  • Dificultad para hablar o tragar.

Diagnóstico del cáncer de lengua

El carcinoma epidermoide, común en el cáncer oral, suele diagnosticarse con:

  • Exploración visual.
  • Biopsia para el análisis anatomopatológico.

Pruebas adicionales como RNM, TC o PET-TC para determinar la extensión del tumor.

Tratamiento y pronóstico

El tratamiento del cáncer de lengua es multidisciplinar e involucra:

  • Cirugía y/o radioterapia (solas o combinadas).
  • Quimioterapia e inmunoterapia en casos avanzados.

El pronóstico depende del momento del diagnóstico:

  • En estadios iniciales, la supervivencia es del 85% a 5 años.
  • Si hay afectación de ganglios linfáticos, baja al 65%.
  • Con metástasis a distancia, el pronóstico es más desfavorable.

La importancia de la prevención del cáncer oral

  • El 80% de los casos de cáncer oral podrían evitarse si se eliminara el tabaco y se redujera el alcohol.
  • Dejar de fumar reduce el riesgo un 35% en 1-4 años y hasta un 80% a los 20 años.
  • Una dieta rica en frutas y verduras también disminuye el riesgo.

Detección precoz del cáncer oral: revisiones dentales

Realizar revisiones orales periódicas con un profesional de la odontología es fundamental. Estas revisiones permiten identificar:

  • Manchas rojas o blancas (leucoplasia y eritroplasia).
  • Úlcera persistente más de 3 semanas.
  • Lesiones de rápido crecimiento o con bordes endurecidos.

La formación de odontólogos e higienistas es clave para detectar lesiones precancerosas y tumores en estadios iniciales.

La prevención, el abandono de hábitos de riesgo y las revisiones bucales son esenciales para detectar el cáncer de lengua a tiempo. Si notas alguna señal de alarma, consulta cuanto antes con un profesional especializado.

En la Clínica Ortiz-Vigón estamos comprometidos con tu salud oral. Realiza tus revisiones periódicas y mantén tu boca sana y protegida.

¡Contacta con nosotros y pide tu cita hoy mismo!

Entradas recientes

consulta

¿Tienes preguntas o quieres programar una cita? ¡Contacta hoy mismo!