Llevamos a cabo operaciones quirúrgicas mínimamente invasivas: menos dolorosas y con mejor recuperación. La microcirugía abarca todas las operaciones micro-quirúrgicas llevadas a cabo por los especialistas de Clínica Ortiz-Vigón.
Colocación de implantes dentales mediante un sencillo procedimiento, y posteriormente se coloca una corona o funda sobre él para restaurar la salud, la funcionalidad y la estética.
Un injerto de encía se recomienda en situaciones donde la raíz del diente queda expuesta debido a la retracción de las encías. Esta condición puede resultar de encías retraídas. El procedimiento implica una intervención quirúrgica bajo anestesia local, empleando técnicas de microcirugía.
En la mayoría de los casos, se extrae tejido gingival de la zona posterior del paladar para luego colocarlo en la región que se busca cubrir, resguardando así la raíz del diente. A pesar de ser un procedimiento quirúrgico, es notablemente poco traumático, con un postoperatorio favorable y molestias mínimas. Vale la pena destacar que existen alternativas de encía artificial que han demostrado resultados satisfactorios y predecibles.
Después de 3 o 4 semanas de la realización de la fase no quirúrgica o terapia de desinfección periodontal y periimplantaria es necesario realizar una reevalución para analizar el cambio tras el tratamiento.
En los casos en los que la enfermedad se haya estabilizado (ausencia de inflamación y sangrado) no será necesario ningún tratamiento más y el paciente pasará a ser incluido en un estricto protocolo de mantenimiento de acuerdo a sus necesidades.
Sin embargo, cuando la terapia periodontal es beneficiosa, pero insuficiente y el paciente aún presenta inflamación y sangrado en algunas zonas, será necesario valorar la posibilidad de terapia periodontal avanzada o quirúrgica.
Se trata de una cirugía mínimamente invasiva que nos permite acceder a por debajo de la encía, a las raíces de los dientes y realizar una descontaminación más profunda que nos permita eliminar los depósitos bacterianos por completo y estabilizar la enfermedad. Posteriormente, se volverá a evaluar la situación y una vez más se incluirá al paciente en un protocolo estricto de mantenimiento según la necesidad individual para evitar la reactivación de la enfermedad.
Cuando resulta necesario, aplicamos técnicas de regeneración periodontal para restaurar parte del hueso que se ha perdido. En el presente, empleamos biomateriales provenientes de proteínas presentes en el esmalte dental, lo cual nos brinda la capacidad de regenerar el hueso con resultados satisfactorios, especialmente cuando se ajustan a las condiciones anatómicas de la pérdida ósea del paciente.
Fundada en 1985, la clínica cuenta con un equipo humano a la vanguardia de la especialidad, que trabaja con las más avanzadas tecnologías y especialistas para dar la mejor calidad asistencial a nuestros pacientes.
© 2023 Clínica Ortiz-Vigón. All Rights Reserved.
¿Tienes preguntas? Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo.