Estado del arte en terapia reconstructiva de defectos óseos periimplantarios

El número de mayo de 2023 de la revista Maxillaris incluye en portada un nuevo artículo del equipo de Clínica Ortiz-Vigón y Arrow Development. En esta ocasión bajo el título: "Estado del arte en terapia reconstructiva de defectos óseos periimplantarios". En este artículo han participado el Dr. Erik Regidor, especialista en periodoncia e implantes por [...]

Innovations in the Surgical Reconstructive Treatment of Peri-Implant-Related Intrabony Defects

ITI BLOGDe nuevo nuestros doctores, expertos en Periodoncia e Implantología, Alberto Ortiz-Vigón y Erik Regidor, han colaborado en el blog de ITI- International Team of Implantology, con un nuevo artículo. Bajo el título Innovations in the Surgical Reconstructive Treatment of Peri-Implant-Related Intrabony Defects, se trata de un artículo en el que se abordan las innovaciones en el tratamiento quirúrgico [...]

Periodontology 2000: Complications in sinus lifting procedures: Classification and management

Periodontology 2000 sinus lifting procedureEl equipo de doctores y doctoras del departamento de Periodoncia de la UCM , del que forma parte el doctor Alberto Ortíz-Vigón, director clínico de PerioCentrum Bilbao publica una revisión narrativa en la revista especializada de mayor impacto, Periodontology 2000.  La doctora Ana Molina y los doctores Ignacio Sanz-Sánchez, Ignacio Sanz-Martín y el profesor Mariano [...]

Artículo en el anuario Maxillaris – Neodent 2021

anuario maxillaris neodent 2021De nuevo nuestros doctores, expertos en Periodoncia e Implantología, Alberto Ortiz-Vigón y Erik Regidor, han participado en el Anuario Maxillaris - Neodent de este 2021. Se trata de un artículo basado en un caso clínico, bajo el título Versatilidad protésica y estabilidad primaria del implante como clave del éxito en la rehabilitación oral del paciente. [...]

Reconstructive surgical therapy of a peri-implantitis related intrabony defect

Reconstructive surgical therapy of a peri-implantitis related intrabony defectUn nuevo artículo con base en un caso clínico de los doctores Alberto Ortiz-Vigón y Erik Regidor, especialistas en Periodoncia e Implantología de Periocentrum Bilbao ha sido publicado en Straumann Youtooth. Se trata de un caso de Terapia quirúrgica reconstructiva de un defecto intraóseo relacionado con la periimplantitis. PDF: Reconstructive surgical therapy of a peri-implantitis [...]

Abstracts Maxillaris Septiembre 2021

abstracts maxillaris septiembre 2021El doctor Erik Regidor, experto en Periodoncia e Implantología, además de los diferentes trabajos y artículos de investigación, vuelve a colaborar con la Revista Maxillaris para la traducción de varios Abstracts en su edición de septiembre 2021. En este caso nuestro periodoncista ha analizado dos artículos, uno de ellos trata el Riesgo de recurrencia tras el [...]

Abstracts Maxillaris Julio 2021

abstracts maxillaris julio 2021El doctor Erik Regidor, experto en Periodoncia e Implantología, además de los diferentes trabajos y artículos de investigación, ha colaborado de nuevo con la Revista Maxillaris para la traducción de varios Abstracts en su edición de julio 2021. En este caso los abstracts son de dos artículos, uno de ellos de este 2021, en el que explica [...]

Flujo digital integral para la restauración implanto-soportada inmediata

flujo digital dentista modernoLa implementación de la digitalización y la utilización de softwares de diagnóstico, planificación y tratamiento ha permitido reducir el riesgo de complicaciones a través de protocolos de trabajo más seguros y predecibles. El equipo de la clínica Ortiz-Vigon Periocentrum Bilbao formado por los doctores Erik Regidor, Alberto Ortiz-Vigón, Nieves Albizu, Esperanza Gross, Ana Azkue y [...]

Nuevos abordajes para el tratamiento reconstructivo del maxilar atrófico

ABA. Artículo Regidor et Al. MaxillarisEl equipo de periodoncia de la clínica Ortiz-Vigón, formado por los doctores Erik Regidor y Alberto Ortiz-Vigón, junto con las especialistas en odontología restauradora Lidia Zarzuela, Nieves Albizu, Esperanza Gross y Itxaso Serrano, publica un nuevo artículo en el mes de marzo de la revista MX Maxillaris. En esta publicación se presenta el caso clínico [...]

Innovación en descontaminación de la superficie periimplantaria

El equipo de periodoncia de la clínica Ortiz-Vigón, formado por los doctores Erik Regidor y Alberto Ortiz-Vigón, junto con las especialistas en Mantenimiento periodontal Mary Carmen Blanco, Idoia Ayllón y Silvia Justel, publican un nuevo artículo en la edición del mes de marzo de la revista El Dentista Moderno. En esta publicación se hace una [...]

Abstracts acerca de enfermedades periimplantarias para la Revista Maxillaris

El doctor Erik Regidor, experto en Periodoncia e Implantología, además de los diferentes trabajos y artículos de investigación, ha colaborado con la Revista Maxillaris para la traducción de varios Abstracts de estudios en periodoncia. Concretamente nos acerca a una investigación sobre las Enfermedades Periimplantarias en España y a otra investigación acerca del Abordaje Quirúrgico de [...]

Tratamiento interdisciplinar en el paciente periodontal

El equipo de doctores de Periocentrum Bilbao ha publicado un nuevo artículo en el número de febrero de 2021 de la Gaceta Dental. Los doctores Erik Regidor, Aiala González, Nieves Albizu, Antonio Meaños, Esperanza Gross y Alberto Ortiz-Vigón exponen un tratamiento multidisciplinar en el paciente periodontal en la que se aborda un caso clínico periodontal [...]

Revolución digital en pro de la cirugía implantológica mínimamente invasiva

La revista El Dentista Moderno publica en su edición de noviembre/diciembre 2020 un artículo que habla de la revolución digital en el campo de la cirugia implantológica mínimamente invasiva,  llevado a cabo por nuestros doctores Erik Regidor  Esperanza Gross, Nieves Albizu, Lidia Zarzuela, Itxaso Serrano y Alberto Ortiz-Vigón.

Erupción pasiva alterada. Diagnóstico y secuencia de tratamiento

Erupción pasiva alterada. Dr. regidor

La revista Maxillaris publica en su edición de Noviembre 2020, en el apartado de Ciencia y Clínica un artículo sobre el estudio llevado a cabo por Erik Regidor y parte del equipo de Clínica Ortiz-Vigón: Esperanza Gross, Nieves Albizu, Lidia Zarzuela, Itxaso Serrano y Alberto Ortiz-Vigón.

Adhesión fibroblástica en diferentes tipos de pilares

Publicación Adhesión Fibroblastica

Una investigación en la que participa la doctora Esperanza Gross que analiza la Adhesión fibroblástica en diferentes tipos de pilares con un estudio in vitro, publicado en el International Journal of Molecular Science….

Regeneración de defectos óseos.

ournal of clinical periodontology

El doctor Alberto Ortiz-Vigón participa en este consenso con los clínicos e investigadores más prestigiosos del mundo en regeneración de defectos óseos.

Claves para el mantenimiento de la salud periimplantaria

artículo claves para el mantenimiento de la salud periimplantariasArtículo de los doctores Ignacio Sanz Martín, Alberto Ortiz-Vigón, Ignacio Sanz Sánchez publicado en El Dentista Moderno. El objetivo de este artículo de revisión es analizar aquellos aspectos clínicos que deben ser monitorizados por parte del profesional de la salud bucodental para conseguir, en la medida de lo posible, el mantenimiento de la salud periimplantaria [...]

El COEM premia un artículo elaborado por el Dr. Gaizka Loroño

Premio Anual Cam al Dr. Gaizka Loroño

Premio Anual al Mejor Artículo Científico Universidades de la CAM al artículo “Evaluación de la eficacia de cuatro sistemas de irrigación en la solución de tejido orgánico en el interior de istmos artificiales: modelo en 3D”, cuyos autores son los Dres. Luis Eduardo Moquillaza, nuestro compañero Gaizka Loroño y Roberto Estévez…

Artículo sobre Erupción Pasiva Alterada

Artículo sobre Erupción Pasiva Alterada de los doctores PerioCentrum

La revista especializada El Dentista Moderno, ha publicado un nuevo artículo desarrollado por los doctores y directores clínicos de PerioCentrum: Alberto Ortiz-Vigón, Alfonso Oteo, Ramón Lorenzo, Daniel Rodrigo y Fabio Vignoletti.

El artículo, que encabeza el listado de contenidos en la portada de la revista, explica el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de un caso clínico sobre Erupción Pasiva Alterada.

Recesiones mucosas periimplantarias

Artículo de investigación sobre Recesiones Mucosas Periimplantarias de los doctores Regidor, Navarro y Ortiz-Vigón

Los doctores Erik Regidor, Jordi Navarro y Alberto Ortiz-Vigón, especialistas en Periodoncia e Implantes de Clínica Ortiz-Vigón – PerioCentrum Bilbao, han desarrollado el artículo de investigación “Recesiones mucosas periimplantarias. Etiología, manejo, tratamiento y pronóstico. Revisión narrativa”

Artículo sobre la seguridad y el rendimiento de un nuevo bloque óseo xenogénico colapsado para el aumento de cresta alveolar lateral para la colocación de implantes por etapas

Clinical Oral Implants Research

Artículo sobre la seguridad y el rendimiento de un nuevo bloque óseo xenogénico colapsado para el aumento de cresta alveolar lateral para la colocación de implantes por etapas ha sido elaborado por los doctores Alberto Ortiz-Vigón, Iñaki Suárez, Sergio Martínez-Villa, Ignacio Sanz-Martin, Juan Bollain y  Mariano Sanz.

Cirugía plástica periodontal. Técnicas quirúrgicas y factores claves para el éxito

Artículo sobre cirugía plástica periodontal

Un artículo de los doctores Alberto Ortiz-Vigón (Clínica Ortiz-Vigón – PerioCentrum Bilbao), Fabio Vignoletti, Ramón Lorenzo Vignau, Daniel Rodrigo y Alfonso Oteo Pérez ha sido publicado en la revista El Dentista Moderno.

Las técnicas quirúrgicas empleadas para el recubrimiento radicular de recesiones múltiples han evolucionado significativamente en los últimos 15 años, siendo las dos que poseen mayor evidencia científica y más empleadas en la actualidad el colgajo de reposición coronal múltiple descrito por Zucchelli & de Sanctis y la técnica de túnel modificado por Aroca.  Mediante estas técnicas somos capaces de obtener unos excelentes resultados de recubrimiento radicular en términos de porcentaje de recubrimiento así como estético. La obtención de estos resultados vendrán determinados por un correcto diagnóstico y una correcta ejecución de ambas técnicas. A lo largo del artículo se realiza un breve repaso por la historia de las técnicas de recubrimiento radicular así como por los factores diagnósticos y técnicos que son claves para obtener los mejores resultados posibles. Por último se muestran 3 casos clínicos donde se describen ambas técnicas y se muestran los resultados obtenidos tras 12 meses de cicatrización.

Estrategias terapéuticas en regeneración ósea guiada. Árbol de toma de decisiones

Estrategias terapeuticas

El doctor Alberto Ortiz-Vigón, junto con los doctores Ignacio Sanz Sánchez, Ignacio Sanz Martín y Mariano Sainz han elaborado conjuntamente un artículo para la revista científica “Periodoncia Clínica” de la Sociedad Española de Periodoncia SEPA llamado Estrategias terapéuticas en regeneración ósea guiada. Árbol de toma de decisiones. El objetivo de este artículo es la descripción de un árbol de toma de decisiones en las situaciones clínicas donde es necesaria la regeneración ósea guiada en sentido horizontal.

Influencia del pilar protésico en la pérdida ósea marginal periimplantaria

Influencia del pilar protesico

Los doctores Alberto Ortiz-Vigón, Erik Regidor Correa, Esperanza Gross y Mariana González-Axpe, de Clínica Ortiz-Vigón – PerioCentrum Bilbao han desarrollado el artículo “Influencia del pilar protésico en la pérdida ósea marginal periimplantaria”. Esta lectura ha sido publicada en en el número 25 de la revista El Dentista Moderno. El objetivo de esta revisión de la literatura es analizar la evidencia disponible sobre la influencia que tiene la altura del pilar en el mantenimiento óseo marginal periimplantario y su riesgo en la aparición de patologías periimplantarias, al objeto de establecer unos criterios de elección de los pilares protésicos.

Reconstrucción de la atrofia severa del maxilar posterior

De-Stavola-Ortiz-Vigon-Periodoncia-Clinica

Artículo para la revista científica “Periodoncia Clínica” de la Sociedad Española de Periodoncia sobre la revisión de un caso clínico: “Reconstrucción de la atrofia severa del maxilar posterior”. Por Luca de Stavola & Alberto Ortiz-Vigón

Tratamiento ortodóntico del paciente periodontal avanzado

Tratamiento ortodontico artículo

El tratamiento ortodóntico de pacientes con pérdida severa de inserción no está exento de riesgos y por ello requiere una estrecha colaboración interdisciplinar entre el periodoncista, el ortodoncista y el restaurador, sin olvidar la implicación por parte del paciente para controlar los niveles de placa e inflamación gingival.

Tratamiento quirúrgico combinado de la periimplantitis: cirugía resectiva – regenerativa

Las enfermedades periimplantarias son patologías inflamatorias de origen infeccioso que afectan a los tejidos que rodean a un implante en función. Debido a la poca eficacia de los tratamientos descritos hasta la fecha, se describe una técnica combinada que incluye el tratamiento resectivo de la componente supracrestal y tratamiento regenerativo de la componente intraósea del defecto.

Scope, competences, learning outcomes and methods of periodontal education within the undergraduate dental curriculum

The explosion in new knowledge in the last three decades has imposed important challenges in the training of all health workers, including dentists. These breakthroughs do not rapidly permeate educational cirricula. This is particularly relevant in Periodontology, because of recent breakthroughs in diagnostics and therapeutic approaches and by the advent of new knowledge on the implications of periodontal and peri-implant infections on [...]

Tratamiento de recesiones radiculares

Existen dos técnicas de microcirugía periodontal consideradas como el patrón de referencia en el tratamiento de las recesiones gingivales: el injerto de tejido conectivo bilaminar y el colgajo de reposición coronal. Ambastécnicas han demostrado resultados excelentes y predecibles tanto en el porcentaje de recubrimiento radicular como en el número de dientes que consiguen recubrimiento total. [real3dflipbook id="21"] [...]

Rehabilitación del sector anterior con prótesis fija dentosoportada, regeneración ósea guiada e injerto de tejido conectivo en silla de montar

Presentamos el caso de una paciente de 50 años que acude por primera vez a nuestra consulta. No refiere dolor y demanda mejorar su estética. A pesar del motivo de la consulta, tiene unas expectativas realistas, se muestra muy colaboradora y asume en todo momento la dificultad que entraña el caso y el tiempo probable de tratamiento. Además, la paciente no [...]

Reconstruction of Peri-implant Osseous Defects: A Multicenter Randomized Trial

Abstract There is a paucity of data for the effectiveness of reconstructive procedures in the treatment of peri-implantitis. The objective of this study was to compare reconstruction of peri implant osseous defects with open flap debridement (OFD) plus porous titanium granules (PTGs) compared with OFD alone. Sixty-three patients (36 female, 27 male; mean age 58.4 y [SD [...]

Microbiological effects and recolonization patterns after adjunctive subgingival debridement with Er:YAG laser

Abstract Objectives: The objective of this study was to assess the microbiological effects and recolonization patterns after nonsurgical periodontal treatment protocol based on the adjunctive use of erbium-doped yttrium aluminium garnet (Er:YAG) laser. Material and methods: Patients diagnosed with chronic periodontitis were randomly assigned to two different treatment protocols: test, full-mouth subgingival ultrasonic instrumentation followed by Er-YAG laser application 1 week later [...]

Effectiveness of Lateral Bone Augmentation on the Alveolar Crest Dimension A Systematic Review and Meta-analysis

Abstract: Lateral ridge augmentation procedures are aimed to reconstruct deficient alveolar ridges or to build up peri-implant dehiscence and fenestrations. The objective of this systematic review was to assess the efficacy of these interventions by analyzing data from 40 clinical studies evaluating bone augmentation through either the staged or the simultaneous approach. The PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-analyses) guideline for systematic reviews was used. [...]

Aumento óseo vertical con injerto autólogo en bloque mediante técnica de tunelización

RESUMEN El objetivo de este artículo es la descripción de una técnica para la reconstrucción de los defectos verticales y horizontales del proceso alveolar, mediante la utilización de injertos óseos autólogos estabilizados a través de un acceso tunelizado de forma previa a la colocación de implantes dentales. Se presenta la técnica con un caso clínico en el que se realizó una reconstrucción [...]

Efficacy of patient-administered mechanical and/or chemical plaque control protocols in the management of peri-implant mucositis. A systematic review

Abstract Aim: To systematically assess the efficacy of patient-administered mechanical and/or chemical plaque control protocols in the management of peri-implant mucositis (PM). Material and Methods: Randomized (RCTs) and Controlled Clinical Trials (CCTs) were identified through an electronic search of three databases complemented by manual search. Identification, screening, eligibility and inclusion of studies was performed independently by two reviewers. Studies without [...]

Surgical techniques on periodontal plastic surgery and soft tissue regeneration: Consensus Report of Group 3 of the 10th European Workshop on Periodontology

Abstract Background: The scope was to review the three main clinical indications in periodontal plastic surgical procedures. Aims: To review the fundamental principles in periodontal plastic surgery, the main surgical designs in flap surgery applied to the treatment of recessions, periimplant soft tissue deficiencies and soft tissue ridge augmentation, as well as the surgical principles of using autologous connective [...]

Clinical Efficacy of Subgingival Debridement With Adjunctive Erbium: Yttrium-Aluminum-Garnet Laser Treatment in Patients With Chronic Periodontitis: A Randomized Clinical Trial

Background: The efficacy of erbium:yttrium-aluminumgarnet (Er:YAG) laser application as an adjunct to subgingival debridement in the treatment of chronic periodontitis (CP) is controversial. This study assesses the efficacy of combining full-mouth subgingival debridement with Er:YAG laser application in the treatment of patients with CP. Methods: In this 12-month, single-masked, parallel-group clinical trial, 40 patients with moderate CP were selected and randomly assigned to [...]

A Prospective Non-interventional Study to Evaluate Survival and Success of Reduced Diameter Implants Made From Titanium-Zirconium Alloy

Summary: Narrow diameter implants may be at increased risk of overload due to occlusal forces; therefore, implants with higher fatigue strength may be beneficial. The aim of this observational study was to evaluate survival and success of narrow diameter (Ø 3.3 mm) TiZr alloy (Roxolid, Institut Straumann AG, Basel, Switzerland) implants for 2 years in daily dental [...]

Lesiones endo-periodontales

Las infecciones de origen periodontal o endodóncico pueden resultar en un aumento de la profundidad de sondaje adyacente al diente, inflamación, sangrado al sondaje, supuración, formación de fístula, sensibilidad a la percusión, movilidad dental aumentada, pérdida ósea angular y dolor. Estos signos y síntomas normalmente se deben a periodontitis asociada a placa, que empieza en [...]

Tratamiento no quirúrgico en el tratamiento de peri-implantitis

Resumen Existe una gran variedad de protocolos terapéuticos a la hora de tratar la periimplantitis, desde tratamientos desinfectantes, desbridación mecánica hasta procedimientos quirúrgicos. Estudios han demostrado discordancias en sus resultados con respecto a cual es el método ideal para tratar una periimplantitis. El uso de instrumentos de desbridamiento mecánico, el método láser, antibioterapia, enfoques quirúrgicos ya sean resectivas o regenerativas [...]

¿Cuál es la indicación y eficacia de la terapia quirúrgica regenerativa en el tratamiento de la periimplantitis?

RESUMEN Objetivos: Revisar la literatura científica sobre la indicación y eficacia de la terapia quirúrgica regenerativa en el tratamiento de la periimplantitis. Estrategia de búsqueda: se llevó a cabo una búsqueda en PubMed y una búsqueda manual de los artículos publicados en idioma Inglés desde el 1990 hasta el 8 de a septiembre de 2010. Resultados: Indicación de [...]

Concepto actual de la patogénesis de la periimplantitis y el papel que ocupan las bacterias

RESUMEN: A través de una extensa revisión de la literatura, nuestro objetivo será esclarecer el concepto actual que existe sobre la patogénesis de la periimplantitis, así como las implicaciones que pueden tener las bacterias sobre la misma. Hasta la fecha diferentes estudios longitudinales y transversales han identificado algunos de los factores de riesgo o indicadores de riesgo de la [...]

Tratamiento periodontal regenerativo en dientes con afectación furcal

RESUMEN: Debido a las condicionantes anatómicas y a su relativa inaccesibilidad para el control de placa por parte del paciente los dientes con afectación furcal representan un reto para los clínicos. Con el fin de tratar estas áreas de difícil manejo, se ha estudiado un amplio rango de modalidades de tratamiento entre las cuales destacan: el desbridamiento mecánico quirúrgico [...]

Clinical research in implant dentistry: evaluation of implantsupported restorations, aesthetic and patient-reported outcomes

ABSTRACT: The articles discussed in working group 3 dealt with specific aspects of clinical research. In this context, the literature reporting on survival and complication rates of implant-supported or implant-tooth supported restorations in longitudinal studies of at least 5 years were discussed. The second aspect dealt with the evaluation of aesthetic outcomes in clinical studies and the related index systems available. [...]

Tratamiento quirúrgico periimplantario

RESUMEN: Uno de los factores clave del éxito a largo plazo de los implantes dentales es el mantenimiento de la salud de los tejidos entorno a éstos. El biofilm bacteriano es capaz de inducir alteraciones infla-matorias en los tejidos blandos periimplantarios, lo que puede llevar a la destrucción de los mis-mos, produciendo finalmente el fracaso [...]

¡Tú solución en un click!

¿Tienes preguntas? Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Open chat
1
¿Cómo te ayudamos?
Scan the code
Bienvenid@ a clínica Ortiz-Vigón,
¿Cómo puedo ayudarte?