Estado del arte en terapia reconstructiva de defectos óseos periimplantarios

Tratamiento de los defectos intraóseos periimplantarios

Nuevo caso clínico de implantología y rehabilitación protésica, con planificación digital publicado en el último número de la Revista Maxillaris
The adjunctive effect of a resorbable membrane to a xenogeneic bone replacement graft in the reconstructive surgical therapy of peri-implantitis: A randomized clinical trial

Nuevo caso clínico de implantología y rehabilitación protésica, con planificación digital publicado en el último número de la Revista Maxillaris
Publicación en El Dentista Moderno: Algoritmo diagnóstico y terapéutico en patologías periimplantarias

Nuevo caso clínico de implantología y rehabilitación protésica, con planificación digital publicado en el último número de la Revista Maxillaris
Publicación en Gaceta Dental: Fotogrametría. Solución digital en rehabilitaciones completas implantosoportadas

Nuevo caso clínico de implantología y rehabilitación protésica, con planificación digital publicado en el último número de la Revista Maxillaris
Publicación en Maxillaris: Abordaje interdisciplinar periodoncia-prostodoncia para el éxito en el manejo de las dehiscencias mucosas periimplantarias

Nuevo caso clínico de implantología y rehabilitación protésica, con planificación digital publicado en el último número de la Revista Maxillaris
Publicación en Maxillaris: tratamiento de defectos críticos del proceso alveolar

Nuevo caso clínico de implantología y rehabilitación protésica, con planificación digital publicado en el último número de la Revista Maxillaris
Publicación en Maxillaris: tratamiento de defectos críticos del proceso alveolar

Nuevo caso clínico de implantología y rehabilitación protésica, con planificación digital publicado en el último número de la Revista Maxillaris
Publicación en Maxillaris: tratamiento de defectos críticos del proceso alveolar

Nuevo caso clínico de implantología y rehabilitación protésica, con planificación digital publicado en el último número de la Revista Maxillaris
Utilización del sistema de cirugía guiada Easy Guide como parte del flujo digital completo para rehabilitaciones implantosoportadas

El equipo de Periocentrum Bilbao ha publicado un nuevo artículo en la revista Maxillaris Odontología 33 acerca de la implementación del flujo digital
Innovations in the Surgical Reconstructive Treatment of Peri-Implant-Related Intrabony Defects

Periodontology 2000: Complications in sinus lifting procedures: Classification and management

Periodontology 2000: Complications in bone – grafting procedures: Classification and management

Revisión narrativa en la revista especializada Periodontology 2000 del doctor Ortiz-Vigón y el departamento de Periodoncia UCM
Precisión y estabilidad de las férulas quirúrgicas como clave del éxito en la cirugía guiada de implantes

Abstracts Maxillaris diciembre 2021

El doctor Regidor, experto en periodoncia colabora de nuevo con la abstracts en la última edición de la Revista Maxillaris España
Artículo en el anuario Maxillaris – Neodent 2021

Reconstructive surgical therapy of a peri-implantitis related intrabony defect

Caso clínico de flujo digital en Maxillaris

Nuevo caso clínico de implantología y rehabilitación protésica, con planificación digital publicado en el último número de la Revista Maxillaris
Nueva publicación de Periocentrum Bilbao en la revista internacional Clinical Oral Implants Research

Abstracts Maxillaris Septiembre 2021

Abstracts Maxillaris Julio 2021

Flujo digital integral para la restauración implanto-soportada inmediata

Eficacia de las membranas no reabsorbibles para la regeneración de defectos severos en el proceso alveolar

Nuevo artículo de los doctores de Periocentrum Bilbao, Erik Regidor y Alberto Ortiz-Vigón en la última edición de la revista Periodoncia Clínica de SEPA.
Eficacia clínica en el tratamiento de defectos críticos del proceso alveolar mediante aloinjertos óseos corticales

Nuevo artículo del equipo de Periocentrum Bilbao en la última edición de la Revista Periodoncia Clínica de SEPA
Entrevista al dr. Ortiz-Vigón en la revista de la European Federation of Periodontology

Entrevista en la European Federation of Periodontology sobre el impacto de la Covid-19 en la gestión de la práctica clínica diaria.
Abstracts Maxillaris: Relación entre periodontitis y Covid-19 & Inteligencia Artificial en Odontología

Nuevos abordajes para el tratamiento reconstructivo del maxilar atrófico

Innovación en descontaminación de la superficie periimplantaria

Abstracts acerca de enfermedades periimplantarias para la Revista Maxillaris

Tratamiento interdisciplinar en el paciente periodontal

Artículo en el anuario de Implantes Maxillaris 2020: Rehabilitación superior mínimamente invasiva sobre implantes guiados

Nuevo artículo en el anuario 2020 sobre implantes de la revista Maxillaris del Dr. Ortiz-Vigón con uncaso tratado con implantes Neodent Straumann Group
Protocolo digital para prótesis sobre implantes muco-soportadas e implanto-soportadas en el desdentado total

La Dra. Esperanza Gross publica un nuevo artículo en el último número de la Revista científica de la Sociedad Española de Periodoncia en el que junto con otros autores y autoras exponen un protocolo de trabajo digital para la confección de prótesis removibles sobre implantes, tanto en los casos en los que existe soporte mucoso como en los que no.
Revolución digital en pro de la cirugía implantológica mínimamente invasiva

La revista El Dentista Moderno publica en su edición de noviembre/diciembre 2020 un artículo que habla de la revolución digital en el campo de la cirugia implantológica mínimamente invasiva, llevado a cabo por nuestros doctores Erik Regidor Esperanza Gross, Nieves Albizu, Lidia Zarzuela, Itxaso Serrano y Alberto Ortiz-Vigón.
Erupción pasiva alterada. Diagnóstico y secuencia de tratamiento

La revista Maxillaris publica en su edición de Noviembre 2020, en el apartado de Ciencia y Clínica un artículo sobre el estudio llevado a cabo por Erik Regidor y parte del equipo de Clínica Ortiz-Vigón: Esperanza Gross, Nieves Albizu, Lidia Zarzuela, Itxaso Serrano y Alberto Ortiz-Vigón.
Evaluación in vitro de los efectos de la saliva artificial tratada con Gummetal® sobre el comportamiento celular

El objetivo del artículo era investigar los efectos del alambre Gummetal® utilizado en técnicas de ortodoncia en saliva artificial, de esta manera se investiga in vitro en células de mucosa bucal y fibroblastos mamarios los efectos citotóxicos de Gummetal® archwire.
Gummetal®: Composición, propiedades y manejo clínico

El objetivo del articulo es una revisión sobre el Gummetal ® como aleación en los arcos de ortodoncia, atendiendo a su composición, sus propiedades y su manejo clínico.
Influencia de la altura del pilar protésico en las variables clínicas periimplantarias

Este artículo, de los doctores Erik Regidor y Alberto Ortiz-Vigón, analiza la utilización de matrices colágenas en cirugía mucogingival. Ha sido publicado en la revista El Dentista Moderno, en la edición de Abril 2020…
“Tratamiento quirúrgico reconstructivo de defectos intraóseos periimplantarios”

Los doctores Erik Regidor y Alberto Ortiz-Vigón, expertos en periodoncia e implantología de Periocentrum Bilbao han presentado un nuevo trabajo de investigación a la última edición del Congreso Internacional de Implantología Oral de la Sociedad Española de Implantes
Utilización de matrices colágenas en cirugía mucogingival

Este artículo, de los doctores Erik Regidor y Alberto Ortiz-Vigón, analiza la utilización de matrices colágenas en cirugía mucogingival. Ha sido publicado en la revista El Dentista Moderno, en la edición de Abril 2020…
Adhesión fibroblástica en diferentes tipos de pilares

Una investigación en la que participa la doctora Esperanza Gross que analiza la Adhesión fibroblástica en diferentes tipos de pilares con un estudio in vitro, publicado en el International Journal of Molecular Science….
Factores asociados con la presencia de dehiscencia vestibular alrededor de implantes

Investigación que analiza los factores que se pueden asociar a las dehiscencia vestibular alrededor de los implantes, publicado en el Journal of Periodontology.
Eficacia de los distintos sistemas de irrigación en la práctica de endodoncia

El doctor Gaizka Loroño ha publicado un artículo que forma parte de su investigación de tesis doctoral, en la revista de mayor impacto mundial en endodoncia, International Endodontic Journal.
Protocolo ortodóncico quirúrgico para la resolución de casos complejos en ausencia de tejido vestibular.

Artículo en el que aparece el doctor Alberto Ortiz-Vigón, de la Clínica Ortiz-Vigón. Junto con Ramón Lorenzo, María Arévalo, Alfonso Oteo, Daniel Rodrigo y Fabio Vignolleti.
Eficacia del tratamiento quirúrgico reconstructivo en defectos óseos relacionados con periimplantitis

Artículo en el que participan los doctores Alberto Ortiz-Vigón y Erik Regidor, de la Clínica Ortiz-Vigón. Junto con Cristiano Tomasi y Jan Derks.
Regeneración de defectos óseos.

El doctor Alberto Ortiz-Vigón participa en este consenso con los clínicos e investigadores más prestigiosos del mundo en regeneración de defectos óseos.
Eficacia clínica de los procedimientos de aumento vertical de la cresta ósea

Publicación El Dentista Moderno titulada “Eficacia clínica de los procedimientos de aumento vertical de la cresta ósea”.
Lesiones endo-periodontales: Diagnóstico, clasificación, tratamiento y pronóstico

Publicación El Dentista Moderno titulada “Lesiones endo-periodontales: Diagnóstico, clasificación, tratamiento y pronóstico”. Realizada por el Dr. Alberto Ortiz-Vigón, el Dr. Erik Regidor, la Dra. Esperanza Gross y el Dr. Jordi Navarro.
Claves para el mantenimiento de la salud periimplantaria

Dehiscencia de tejido blando en implantes unitarios: un nuevo reto

Artículo de los doctores Alfonso Oteo Pérez, Alberto Ortiz-Vigón, Ramón Lorenzo Vignau, Daniel Rodrigo Gómez y Fabio Vignoletti publicado en la Gaceta Dental.
El COEM premia un artículo elaborado por el Dr. Gaizka Loroño

Premio Anual al Mejor Artículo Científico Universidades de la CAM al artículo “Evaluación de la eficacia de cuatro sistemas de irrigación en la solución de tejido orgánico en el interior de istmos artificiales: modelo en 3D”, cuyos autores son los Dres. Luis Eduardo Moquillaza, nuestro compañero Gaizka Loroño y Roberto Estévez…
Los doctores Mulas publican un artículo sobre comunicación de realidad aumentada

La revista especializada El Dentista Moderno, ha publicado un nuevo artículo desarrollado por el Dr. Juan M. Vadillo junto con los doctores Christian Mulas y Jonathan Mulas, fundadores de Icnodent y participantes del programa iniciado en 2017 por PerioCentrum de “Apoyo a Jóvenes Emprendedores”
Artículo sobre diabetes y enfermedades periodontales del Dr. Montero

La revista especializada El Dentista Moderno, ha publicado un nuevo artículo desarrollado por el Dr. Eduardo Montero de PerioCentrum Madrid junto con los doctores Phoebus Madianos y David Herrera. El artículo…
Artículo sobre Erupción Pasiva Alterada

La revista especializada El Dentista Moderno, ha publicado un nuevo artículo desarrollado por los doctores y directores clínicos de PerioCentrum: Alberto Ortiz-Vigón, Alfonso Oteo, Ramón Lorenzo, Daniel Rodrigo y Fabio Vignoletti.
El artículo, que encabeza el listado de contenidos en la portada de la revista, explica el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de un caso clínico sobre Erupción Pasiva Alterada.
Artículo sobre la comparación del volumen del canal radicular irrigante recogido por dos agujas de baja presión en diferentes tasas de flujos de entrega

El Dr. Gaizka Loroño, especialista en endodoncia de Clínica Ortiz-Vigón – PerioCentrum Bilbao, ha elaborado junto con otros doctores un artículo para la revista Jendodon: “Comparison of the Volume of Root Canal Irrigant Collected by 2 Negative Pressure Needles at Different Flow Rates of Delivery”.
Recesiones mucosas periimplantarias

Los doctores Erik Regidor, Jordi Navarro y Alberto Ortiz-Vigón, especialistas en Periodoncia e Implantes de Clínica Ortiz-Vigón – PerioCentrum Bilbao, han desarrollado el artículo de investigación “Recesiones mucosas periimplantarias. Etiología, manejo, tratamiento y pronóstico. Revisión narrativa”
Influencia de la mucosa queratinizada en implantes tratados de periimplantitis

Las enfermedades periimplantarias se definen como procesos inflamatorios que afectan a los tejidos que rodean a un implante en función.
Evaluación histomorfométrica e inmunohistoquímica del colágeno que contiene bloques óseos xenogénicos

El Dr. Alberto Ortiz-Vigón ha elaborado un artículo de investigación que trata sobre la evaluación histomorfométrica e inmunohistoquímica del colágeno que contiene bloques óseos xenogénicos utilizados para el aumento óseo lateral en la colocación de implantes por etapas junto con los doctores Sergio Martinez-Villa, Iñaki Suarez, Fabio Vignoletti y Mariano Sanz.
Artículo sobre la seguridad y el rendimiento de un nuevo bloque óseo xenogénico colapsado para el aumento de cresta alveolar lateral para la colocación de implantes por etapas

Artículo sobre la seguridad y el rendimiento de un nuevo bloque óseo xenogénico colapsado para el aumento de cresta alveolar lateral para la colocación de implantes por etapas ha sido elaborado por los doctores Alberto Ortiz-Vigón, Iñaki Suárez, Sergio Martínez-Villa, Ignacio Sanz-Martin, Juan Bollain y Mariano Sanz.
Cirugía plástica periodontal. Técnicas quirúrgicas y factores claves para el éxito

Un artículo de los doctores Alberto Ortiz-Vigón (Clínica Ortiz-Vigón – PerioCentrum Bilbao), Fabio Vignoletti, Ramón Lorenzo Vignau, Daniel Rodrigo y Alfonso Oteo Pérez ha sido publicado en la revista El Dentista Moderno.
Las técnicas quirúrgicas empleadas para el recubrimiento radicular de recesiones múltiples han evolucionado significativamente en los últimos 15 años, siendo las dos que poseen mayor evidencia científica y más empleadas en la actualidad el colgajo de reposición coronal múltiple descrito por Zucchelli & de Sanctis y la técnica de túnel modificado por Aroca. Mediante estas técnicas somos capaces de obtener unos excelentes resultados de recubrimiento radicular en términos de porcentaje de recubrimiento así como estético. La obtención de estos resultados vendrán determinados por un correcto diagnóstico y una correcta ejecución de ambas técnicas. A lo largo del artículo se realiza un breve repaso por la historia de las técnicas de recubrimiento radicular así como por los factores diagnósticos y técnicos que son claves para obtener los mejores resultados posibles. Por último se muestran 3 casos clínicos donde se describen ambas técnicas y se muestran los resultados obtenidos tras 12 meses de cicatrización.
Un estudio de investigación elaborado por varios de nuestros doctores, publicado en la NLM

Su objetivo ha sido evaluar y analizar los efectos histológicos…
Estrategias terapéuticas en regeneración ósea guiada. Árbol de toma de decisiones

El doctor Alberto Ortiz-Vigón, junto con los doctores Ignacio Sanz Sánchez, Ignacio Sanz Martín y Mariano Sainz han elaborado conjuntamente un artículo para la revista científica “Periodoncia Clínica” de la Sociedad Española de Periodoncia SEPA llamado Estrategias terapéuticas en regeneración ósea guiada. Árbol de toma de decisiones. El objetivo de este artículo es la descripción de un árbol de toma de decisiones en las situaciones clínicas donde es necesaria la regeneración ósea guiada en sentido horizontal.
Influencia del pilar protésico en la pérdida ósea marginal periimplantaria

Los doctores Alberto Ortiz-Vigón, Erik Regidor Correa, Esperanza Gross y Mariana González-Axpe, de Clínica Ortiz-Vigón – PerioCentrum Bilbao han desarrollado el artículo “Influencia del pilar protésico en la pérdida ósea marginal periimplantaria”. Esta lectura ha sido publicada en en el número 25 de la revista El Dentista Moderno. El objetivo de esta revisión de la literatura es analizar la evidencia disponible sobre la influencia que tiene la altura del pilar en el mantenimiento óseo marginal periimplantario y su riesgo en la aparición de patologías periimplantarias, al objeto de establecer unos criterios de elección de los pilares protésicos.
Reconstrucción de la atrofia severa del maxilar posterior

Artículo para la revista científica “Periodoncia Clínica” de la Sociedad Española de Periodoncia sobre la revisión de un caso clínico: “Reconstrucción de la atrofia severa del maxilar posterior”. Por Luca de Stavola & Alberto Ortiz-Vigón
Tratamiento ortodóntico del paciente periodontal avanzado

El tratamiento ortodóntico de pacientes con pérdida severa de inserción no está exento de riesgos y por ello requiere una estrecha colaboración interdisciplinar entre el periodoncista, el ortodoncista y el restaurador, sin olvidar la implicación por parte del paciente para controlar los niveles de placa e inflamación gingival.
Surgical treatment of peri-implant bone defects with porous titanium granules

Due to the large number of patients treated with dental implants today and despite the use of dental implants is considered a safe and reliable method for replacing missing teeth, there is an increase on the number of complications, among which is the peri-implantitis.
Evaluación Microbiológica de un nuevo enfoque de tratamiento periodontal no quirúrgico con ultrasonidos y Láser Kavo Key III comparado con el tratamiento periodontal convencional

El tratamiento periodontal convencional ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de la periodontitis, pero con limitaciones en la erradicación de periodontopatógenos.
Tratamiento quirúrgico regenerativo de defectos óseos periimplantarios

La periimplantitis se define como un proceso inflamatorio destructivo que afecta a los tejidos de soporte de los implantes en función. La periimplantitis no tratada puede llevar a una futura pérdida de inserción y desembocar en la pérdida del implante.
Tratamiento quirúrgico combinado de la periimplantitis: cirugía resectiva – regenerativa

Las enfermedades periimplantarias son patologías inflamatorias de origen infeccioso que afectan a los tejidos que rodean a un implante en función. Debido a la poca eficacia de los tratamientos descritos hasta la fecha, se describe una técnica combinada que incluye el tratamiento resectivo de la componente supracrestal y tratamiento regenerativo de la componente intraósea del defecto.
Regeneración periodontal mediante técnicas combinadas

El objetivo de este artículo es la descripción de un árbol de toma de decisiones para el tratamiento regenerativo de defectos intra-óseos profundos.
Scope, competences, learning outcomes and methods of periodontal education within the undergraduate dental curriculum

Tratamiento de recesiones radiculares

Preservación de alveolo post-extracción
Preservación de alveolo post-extracción
Rehabilitación del sector anterior con prótesis fija dentosoportada, regeneración ósea guiada e injerto de tejido conectivo en silla de montar

Reconstruction of Peri-implant Osseous Defects: A Multicenter Randomized Trial

Regeneración periodontal de dientes con pérdida de inserción hasta el ápice mediante técnica combinada

Microbiological effects and recolonization patterns after adjunctive subgingival debridement with Er:YAG laser

Effectiveness of Lateral Bone Augmentation on the Alveolar Crest Dimension A Systematic Review and Meta-analysis

Aumento óseo vertical con injerto autólogo en bloque mediante técnica de tunelización

Efficacy of patient-administered mechanical and/or chemical plaque control protocols in the management of peri-implant mucositis. A systematic review

Surgical techniques on periodontal plastic surgery and soft tissue regeneration: Consensus Report of Group 3 of the 10th European Workshop on Periodontology

Clinical Efficacy of Subgingival Debridement With Adjunctive Erbium: Yttrium-Aluminum-Garnet Laser Treatment in Patients With Chronic Periodontitis: A Randomized Clinical Trial

A Prospective Non-interventional Study to Evaluate Survival and Success of Reduced Diameter Implants Made From Titanium-Zirconium Alloy

Lesiones endo-periodontales

Tratamiento no quirúrgico en el tratamiento de peri-implantitis

¿Cuál es la indicación y eficacia de la terapia quirúrgica regenerativa en el tratamiento de la periimplantitis?

Influencia de la mucosa queratinizada en el mantenimiento de implantes
La necesidad de una cantidad mínima de mucosa queratinizada alrededor de implantes para un correcto mantenimiento es un tema que genera controversia.
Seguridad y Efectividad de un injerto óseo en bloque
La pérdida dental produce una reabsorción del proceso alveolar que puede ser tanto horizontal como vertical.
Concepto actual de la patogénesis de la periimplantitis y el papel que ocupan las bacterias

Tratamiento periodontal regenerativo en dientes con afectación furcal

Clinical research in implant dentistry: evaluation of implantsupported restorations, aesthetic and patient-reported outcomes

Tratamiento quirúrgico periimplantario
