Acceso apical vestibular: Moda o alternativa válida?

Los doctores Alberto Ortiz-Vigon y Erik Regidor examinan a fondo el denominado “Acceso apical vestibular” en Gaceta Dental. ¿Es solo una moda o una alternativa clínica válida? Exploraremos sus descubrimientos y experiencias para determinar la solidez y respaldo científico de esta técnica en cirugía bucal y periodontal.

Un manejo adecuado de los tejidos blandos es esencial para el éxito en cirugía plástica, reconstructiva, periodontal y periimplantaria. Evitar dehiscencias es clave, ya que pueden exponer biomateriales y comprometer el resultado final.

En regeneración periodontal, las técnicas MIST y M-MIST han demostrado ser efectivas. En cirugía mucogingival, destacan el colgajo de avance coronal y las técnicas tunelizadas, respaldadas científicamente.

Complicaciones como dehiscencias o exposición de biomateriales pueden ocurrir, llevando a resultados no deseados. En la Clínica Ortiz-Vigón, aplicamos enfoques precisos basados en la experiencia y las últimas investigaciones para minimizar riesgos y garantizar resultados óptimos. Cada paciente recibe atención personalizada para lograr resultados exitosos y duraderos.

Manejar bien los tejidos blandos es clave en Periodoncia e implantología. Procedimientos mínimamente invasivos reducen trauma en recesiones gingivales o dehiscencias en implantes.

En regeneración periodontal, abordajes crestales tienen respaldo científico, pero dehiscencias pueden exponer biomateriales, aumentando riesgo de fracaso.

En cirugía mucogingival, técnicas pueden afectar estética interproximal. Como alternativa, el acceso apical vestibular se destaca. Caso clínico ilustra este enfoque tras tratamiento periodontal básico.

Se preserva tejido blando al abordar un defecto periodontal entre incisivos centrales superiores. Se utilizan proteínas derivadas de la matriz del esmalte y un injerto óseo xenogénico para reconstruir defecto intra y supraóseo.

Tras 5 años de seguimiento, estabilidad clínica y radiográfica confirma la eficacia del enfoque en la Clínica Ortiz-Vigón. Cada intervención busca resultados exitosos y duraderos.

Las conclusiones sugieren que el diseño quirúrgico de acceso apical vestibular merece ser evaluado en ensayos clínicos aleatorizados. Estos estudios deben examinar complicaciones y la percepción de los pacientes con distintos abordajes quirúrgicos.

Es esencial avanzar hacia un análisis más riguroso de la eficacia y seguridad del acceso apical vestibular. Los ensayos clínicos aleatorizados se centrarían en evaluar posibles complicaciones y la perspectiva de los pacientes en comparación con otras técnicas.

Esta conclusión destaca la necesidad de una evidencia clínica más profunda para respaldar el uso del acceso apical vestibular, señalando su potencial integración en la práctica clínica con un enfoque continuo en la mejora de la atención al paciente.

Entradas recientes

consulta

¿Tienes preguntas o quieres programar una cita? ¡Contacta hoy mismo!

¡Tú solución en un click!

¿Tienes preguntas? Deja tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Open chat
1
¿Cómo te ayudamos?
Scan the code
Bienvenid@ a clínica Ortiz-Vigón,
¿Cómo puedo ayudarte?